Salud
Le extirparon un tumor maligno a Schiaretti: indican que su pronóstico es favorable
Según especificaron desde la Provincia, la resección quirúrgica fue completa, por lo que no será necesario realizar ninguna otra terapia. Los especialistas dieron a conocer detalles sobre la patología.

Este sábado se conoció el resultado del análisis anatomopatológico del quiste renal extirpado al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti el pasado 11 de mayo, y se confirmó que se trata de un tumor maligno.
Según especificaron desde la Provincia, se trata de un «carcinoma de células claras de tipo quístico de 1,5 cm de diámetro mayor, sin compromiso de tejidos circundantes, con márgenes quirúrgicos seguros y libres de lesión».
En relación a esto, Marcelo De la Colina, presidente de la Asociación de Oncólogos Clínicos de Córdoba, en declaraciones a Vía Córdoba, dio más precisiones sobre este tipo de lesiones.
El especialista puntualizó que en el caso de Schiaretti y según el análisis, se trata de un «cáncer de un pequeño tamaño con características favorables». Además, agregó que no se necesita ningún tratamiento posterior a la cirugía dada las circunstancias de este caso específico.
«Sí, es un tumor maligno, con características histológicas de malignidad, y es el más frecuente de riñón. Por el tamaño y por los márgenes libres, se habla de que ya está curado», precisó el director médico del Sanatorio Allende, René Vandersande, en diálogo con La Voz.
La clave para detectar este tipo de anomalías es la prevención, y a entender de De la Colina, actualmente con una simple ecografía o tomografía se pueden detectar a tiempo este tipo de patologías. «En general, este tipo de tumores menores, antes crecían y obtenían un gran tamaño, porque no se hacían los estudios de imágenes correspondientes», explicó el doctor
De acuerdo a lo que se señaló en el informe, «la resección quirúrgica fue completa y segura por lo que no es necesario realizar ninguna terapia complementaria, siendo el mismo de carácter curativo». Esto quiere decir que el mandatario provincial no necesitará de ningún tratamiento más, como la quimio o la radioterapia.
En ese sentido, De la Colina agregó que en este tipo diagnósticos, cuando el tumor es chico y no afecta a otros órganos y tejidos, con un control durante cortos períodos de tiempo es suficiente en materia de prevención.
Sobre esto, Vandersande sostuvo: «Él ya tiene controles clínicos frecuentes, y este hallazgo va a requerir seguramente en los primeros años controles cada tres o cuatro meses».
Foto: Ramiro Pereyra.