Escándalo
Luego de «Reacción Conservadora»: habló García Elorrio
El legislador cordobés fue uno de los investigados en el polémico informe. "Eso no lo pueden hacer en una sociedad democrática", apuntó.

Tras el polémico informe «Reacción Conservadora», que traza vínculos entre personas e instituciones ubicándolos dentro del segmento del espectro político de la derecha, muchos de los involucrados brindaron su opinión. Uno de los investigados fue el legislador de licencia Aurelio García Elorrio, quien salió a hablar en las últimas horas.
En diálogo con Vía País, García Elorrio calificó el trabajo de los seis periodistas como tarea de «servicios de inteligencia». A su vez, manifestó que el sponsor de la página, la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), es una entidad financiada por el gobierno de Inglaterra, que mediante la denominada «ideología de género» busca crear un «invierno demográfico» en Argentina.
«Me parece horroroso que estudien mis vínculos, que estudien mis movimientos», expresó el legislador. Y añadió: «El único que puede estudiar mis movimientos, quiénes son mis amigos o mis enemigos es un juez, siempre y cuando haya una investigación porque eso no lo pueden hacer en una sociedad democrática, es imposible».
Respecto a la defensa que manifestaron las investigadoras, argumentando que los datos son públicos, el funcionario dijo: «Hay algunas cosas que no son públicas y me puedo dar cuenta con sólo mirar alguna gente. Además, ellos hacen relacionamiento de vínculos y eso sólo lo hacían los servicios de inteligencia». Y añadió «Están investigando cuáles son los vínculos de unos y de otros y, dicho sea de paso, lo han hecho mal porque vinculan a gente que ni se conoce».
«Cuando vos asumís posiciones fanáticas siempre se terminan emparentando con actitudes de grupos con los que nunca hubieran querido emparentarse. Los extremos se tocan: el fanatismo ocasiona estas cosas», señaló García Elorrío debido a las críticas que calificaron a esta investigación de totalitaria.
Consultado sobre a qué fanatismo se refiere, detalló: «Es un fundamentalismo ideológico de la ideología de género y a la vez el interés concreto del Reino Unido, que financia a la IPPF y le pone mucho dinero».
En relación a esto, el legislador añadió: «Todos sabemos cuál es el interés del Reino Unido, ellos están en Malvinas y miran hacia el continente y una Patagonia absolutamente despoblada, con tasa negativa de crecimiento poblacional, donde el Reino Unido tiene también intereses económicos. Hay recursos petroleros de primer nivel, hay recursos pesqueros, están los glaciares y el tema del agua».
«Inglaterra no es tonta: sabe que si nos mete en un invierno demográfico, y esta ley del aborto ocasiona un invierno demográfico, no van a tener inconvenientes en la Patagonia por mucho tiempo y ese es el objetivo final de Inglaterra al financiar las prácticas abortivas en la Argentina a través de la IPPF», concluyó García Ellorio.