Medio ambiente

Mirá esto: cómo será la primera «plaza inteligente» de Córdoba

En el marco del proyecto Respira Córdoba, la Municipaliddad subastó exitosamente la ejecución de un jardín vertical inteligente. De qué se trata y cuál es su objetivo.

En el marco del proyecto Respira Córdoba, la Municipaliddad subastó exitosamente la ejecución de un jardín vertical inteligente, el primero que estará en una plaza de la ciudad.

De acuerdo a lo que informó El Doce, estará ubicado en la Plaza de los Niños Cordobeses, ubicada en la calle Jujuy, a metros de la Av. Colón. La metodología de este jardín es a través de un riego y fertilización de manera remota y automática.

El espacio contará con un repositorio con reserva de agua y fertilizantes. El mismo sistema enviará alertas por la falta de alguno de los componentes y así, se garantizará un óptimo crecimiento de la vegetación en tiempo y forma.

Plaza jardin vertical

Asimismo, el jardín tendrá un sistema de monitoreo inteligente que reportará diariamente su funcionamiento e informará sobre variables como humedad y electricidad.

Según expresaron desde la Municipalidad, la idea principal es hacer un «muro verde» repleto de plantas. Lucirá 80 metros cuadrados de especímenes como santolina, ophiopogon, manto de la virgen y crasas de hojas carnosas.

La placa donde será plantada la flora estará compuesta por cuatro capas: chapa laminada galvanizada; paneles de soporte impermeables de PVC espumado; doble capa de bio-fieltro que conformarán las bases del sistema de riego, un sustrato hidropónico y la cobertura vegetal, anclados mediante grampas galvanizadas recubiertas por un baño epoxídico; y las plantas en la capa exterior. Estará unos centímetros separada de la pared para una mejor ventilación.

Cabe señalar que la obra forma parte del Plan de Recuperación Integral del Área Central del Proyecto Respira Córdoba que lleva adelante la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales. Se trata de un programa internacional cofinanciado por la Unión Europea que tiene como propósito ecologizar y recuperar el valor histórico-patrimonial y paisajístico del área central de la ciudad.

Fuente: El Doce.