Medio ambiente

¡Mirá esto! Sembraron 200 dorados en el río Ctalamochita

Un grupo de niños fueron los encargados de lanzar los peces a la altura del balneario de Río Tercero. La medida fue ordenada para reparar el daño ambiental provocado por una empresa.

Unos 200 dorados fueron sembrados este fin de semana en el río Ctalamochita. Un grupo de niños fueron los encargados de lanzar los peces a la altura del balneario de Río Tercero.

De acuerdo a lo que informó La Voz, la medida fue ordenada por Ambiente de la Provincia. El fin es reparar un daño ambiental que se registró con los efluentes emanados de la industria Petroquímica, una de las más grandes de esta ciudad del departamento Tercero Arriba.

La liberación de los dorados forma parte del proyecto «Restauración de las comunidades biológicas del río Ctalamochita».

Hace tres años que ocurrió el episodio químico con una mortandad de peces importantes. Se trató de dos incidentes sancionados por el municipio, la Provincia y con una causa que incluso llegó a la Justicia, con tres directivos imputados. Había sido una fuga de ácido nítrico, a partir de la pinchadura de una válvula del tanque de almacenamiento.

La Provincia decidió que en la remediación ambiental interviniera la Fundación Río Ctalamochita, a partir de un convenio de cooperación técnica con Petroquímica. Algunas acciones se fueron haciendo en los últimos años, pero se vieron interrumpidas por la pandemia.

Después de los incidentes químicos, se le activó a la firma un seguro ambiental por el cual tuvo que hacerse cargo de la remediación del suelo y del agua. En esa línea, la Fundación local participa en la remediación de la fauna itícola.

Cabe señalar que los dorados son peces migrantes que no pueden llegar hasta la zona alta del río Ctalamochita desde el Paraná, debido a las barreras hídricas como azudes o pequeños diques que se encuentran en Villa María y San Marcos Sud.

Por esta razón, a la Fundación le demandó una logística importante ya que los dorados fueron traídos desde San Marcos Sud.

En reiteradas ocasiones, desde la fundación advierten que si no existieran las represas, los peces podrían llegar solos al balneario riotercerense. Pero, ante la imposibilidad de barreras físicas, no lo pueden hacer. Entonces la Fundación va a buscarlos, río abajo y los traslada aguas arriba.

En esta oportunidad, el traslado se realizó el miércoles, luego los peces fueron colocados en tanques de oxígeno y fueron liberados este fin de semana.

Desde la Fundación apuntan que esta sería la última parte de la remediación ambiental por el problema registrado con Petroquímica.

Fuente: La Voz.

Foto: Fundación Ctalamochita Río Tercero.