Municipalidad de Córdoba

Nuestra Casa: de qué se trata el nuevo centro para atender a personas en situación de calle

En este nuevo espacio se alojarán hasta 60 personas que transitan una etapa de reinserción al trabajo y la vida autónoma. La casa ha sido pensada como un "centro de egreso" para quienes se encuentran en un momento bisagra.

Nuestra Casa, el nuevo centro integral que la Municipalidad de Córdoba dispuso para atender a personas en situación de calle, abre las puertas este martes.

De acuerdo a lo que informó La Voz, se trata de un edificación remodelada, situada en la calle Enfermera Clermont al 425. Allí se alojarán hasta 60 vecinos que transitan una etapa de reinserción al trabajo y a la vida autónoma.

El lugar dispone de dormitorios con camas tipo cuchetas, decorados y con detalles cuidados propios de un hostel de primera calidad. A la par de cada pieza, donde duermen entre cuatro y 12 personas en situación de calle, hay baños con duchas e instalaciones a estrenar. Asimismo, la casa de tres pisos guarda en el último nivel un comedor donde se servirá la comida a los huéspedes.

En Nuestra Casa podrán dormir y guarecerse quienes estén a punto de cambiar su condición social. La casa ha sido pensada, más que como un albergue, como un «centro de egreso».

Hasta allí la población llega desde los hostel, que es el primer lugar al que entran cuando reciben la atención en la calle, y desde allí son preparados para ir a buscar sus «propios hogares». Muchos de ellos transitan un momento bisagra: han conseguido trabajos pero esperan los primeros pagos o lograron armar un emprendimiento que comienza a rendir frutos.

Cabe señalar que los habitantes deben cumplir un reglamento. Las normas impiden el uso de alcohol, drogas y el ejercicio de la violencia dentro de las instalaciones. También hay un compromiso para los varones en cuanto a sostener la actividad que les permita «egresar» de la casa.

La Municipalidad trabajó este régimen en conjunto con las organizaciones que históricamente dieron de comer a esta población. Con los integrantes de las organizaciones se idearon talleres y acciones para fortalecer capacidades.

Por su parte, el intendente de Córdoba Martín Llaryora agradeció a las organizaciones: «Esta es una inversión importante y muy necesaria, cumpliendo un objetivo que nos propusimos al inicio de la gestión que fue el de ayudar a los sectores más vulnerables. Cuando comenzó la pandemia toda la población tenía que quedarse en su casa, veíamos que había gente que no tenía dónde ir y tomamos la decisión de cuidar a todos. Hoy es un proyecto icónico en Latinoamérica».

Fuente: La Voz.