Educación en pandemia

Padres protestaron por que vuelvan las clases presenciales

Se manifestaron hoy frente a la Legislatura. Pidieron que se alivianen las restricciones y que se autoricen los actos de colación de grado.

Madres y padres de alumnos de establecimientos educativos de nivel primario y secundario de Córdoba, tanto públicos como privados, se concentraron hoy frente a la Legislatura para reclamar por el regreso a la modalidad presencial de estudiantes y docentes en todas las escuelas y colegios de la provincia.

La protesta se realizó alrededor 14, coincidiendo con el inicio de la sesión semanal del cuerpo deliberativo que mezcla la virtualidad con la asistencia de los legisladores al recinto.

María Alejandra Suárez es una de las voceras del movimiento que comenzó a formarse en octubre luego que el ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac, sostuviera que las clases presenciales no volverían este año debido a que Córdoba se encontraba en el peor escenario.

“Nos impactaron esas declaraciones. Las consideramos muy restrictivas porque estaban relacionadas con un futuro que nadie podía predecir cómo sería desde el punto de vista epidemiológico”, explicó Suárez.

La mujer expresó: “Somos conscientes del delicado momento sanitario que vive la provincia y no estamos ajeno a lo que sucede. Lo que pretendemos es que se empiece a pensar y hablar del regreso a la presencialidad en las escuelas y colegios, de manera escalonada y atendiendo todas las medidas de seguridad.

Con ese respecto a esto, el bloque que reúne a padres de alumnos de unas 70 instituciones educativas solicitó audiencia y remitió notas al ministro Grahovac reclamándole que cumpla con la resolución 369/20 del Consejo Federal de Educación (CFE) en lo referido a la promoción de espacios intersectoriales donde participe de manera activa toda la comunidad educativa en la resolución de las problemáticas específicas de cada jurisdicción.

“Pese a que se ha visibilizado el reclamo por todos los medios, no estamos siendo escuchados ni atendidos por ningún organismo del Estado”, declaró la vocera de los padres. Además comunicó que piden que Educación no sea tan restrictivo ya que «el Ministerio de Educación de la Nación ha cambiado sus perspectiva sobre la evolución de la pandemia y está mucho más abierto a la posibilidad de regresar a las clases presenciales”.

El movimiento de madres y padres también remitió notas al gobernador de la provincia Juan Schiaretti, al ministro de Educación y a las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) solicitándoles que autoricen la realización de actos de colación de grado de los alumnos que cursan 6° año, de manera presencial.

“Les pedimos que consideren y comprendan que este ha sido un año muy difícil para ellos. Muchos atraviesan estados psíquicos y emotivos preocupantes y todos se han visto privados de transitar esta última etapa con sus compañeros y docentes en sus colegios, sin poder vivir las experiencias únicas del cierre de una etapa tan importante en sus vidas”, manifestó Eugenia Arrascaeta, integrante del colectivo.

Denisse Spiropulos, otra madre, sostuvo que la principal motivación de los padres es la tristeza que les causa que sus hijos no hayan podido tener su último año del secundario con las vivencias propias de la etapa, tales como fiestas, día del estudiante, cena de egresados, viajes de estudio, y que cuando esto se normalice cada uno habrá tomado su propio rumbo.

Por su parte, Paola Forestello, madre de otro alumno del último curso, remarcó: “No queremos que el cierre de este ciclo sea apagando el zoom del celular o la computadora”. Y agregó: “por eso pedimos a las autoridades les permitan un único encuentro: el acto de colación, para verse con sus docentes, sus compañeros y despedirse de la escuela que los vio crecer”.