Movilización
Reclamo de los trabajadores de la salud: movilización y paro por tiempo indeterminado
En principio, será un paro de 72 horas con asistencia a los lugares de trabajo. Un aumento del salario por encima de la Canasta Básica, entre los principales pedidos.

Los trabajadores de la salud de Córdoba reclaman marchando hasta Patio Olmos y llevan a cabo un paro indeterminado. En principio, sería de 72 horas y comenzó este miércoles.
De acuerdo a lo que informó Cadena 3, la protesta es con asistencia a los lugares de trabajo, por lo que sólo se atenderán emergencias y urgencias, internados y unidades críticas.
Desde el lunes se cumplen asambleas en los hospitales de Niños, Córdoba, San Roque, Domingo Funes, Neuropsiquiátrico, Florencio Días, Misericordia, CAPS y otros nosocomios, donde se unificó el reclamo por un aumento del salario básico para llegar a $130.000, es decir, por encima de la Canasta Básica, entre otras cuestiones.

En tanto, desde las 13 horas se reunieron los principales delegados de Salud en la sede del Consejo Médico en Obispo Trejo al 660 y finalizó pasadas las 16.
Tras la reunión, Gastón Vacchiani, secretario de la UTS (Unión de Trabajadores de la Salud) señaló a Cadena 3 que «se resolvió ratificar en cada una de las asambleas lo que se votó masivamente en el Patio Olmos en la movilización masiva de este miércoles, que es la propuesta del Hospital Córdoba de paro por tiempo indeterminado».
Asimismo, se decidió «que el ministerio o el gobierno realice una propuesta por escrito para que sea valorada por todos los delegados de salud de la provincia».
Por su parte, Esteban Fonaddu, secretario general de UTS, dijo que «existen representaciones de los diferentes hospitales y es conformada por personas tanto que pertenecen a sindicatos, como personas que no están agremiadas, pero entendemos que la lucha es conjunta».
«Hemos armado una serie de comisiones, nosotros rechazamos la oferta salarial que se hizo desde el gobierno para el sindicato de empleados públicos», completó.

Mariza Saino, profesional de Salud Mental del Hospital de Córdoba, ratificó que piden un pase a planta permanente y un bono de 100 mil pesos. «Vamos a seguir con la medida de fuerza hasta lograr eso», indicó.
Marcelo Benavídez, delegado gremial en el Ministerio de Desarrollo Social del SEP, criticó la conducción del gremio y afirmó que «no pelean por los reclamos de los trabajadores», luego de la negativa de los médicos a ser representados por el SEP.
«Hay gente con 18 años de antigüedad precarizados, cuando peleamos por un salario inicial igual a la canasta básica familiar. La situación es de desconfianza, los compañeros no se sienten a gusto con el salario y es natural. Nadie llega a mitad de mes, a eso se le suma la precarización laboral», expresó,

Gabriela Barbás, ministra de Salud de Córdoba, manifestó que «se sigue trabajando para solucionar el conflicto» y destacó el adicional al personal de guardia como una primera medida.
«Este es el primer paso de una revisión que estamos realizando para tener antes de fin de año una propuesta con los cambios que esta realidad sanitaria permite avanzar, con una mesa de diálogo siempre permanente», manifestó la ministra a Radioinforme 3.
La funcionaria aceptó que un salario básico de 70 mil pesos es «bajo» pero aclaró que «en este contexto inflacionario todo es complejo» y que busca «jerarquizar al equipo de salud».
Fuente: Cadena 3, Comercio y Justicia, Radioinforme 3.