Empleo

Schiaretti lanzó un programa que apunta a crear 2.000 empleos

Fomento Empleo Industrial tiene como objetivo la inserción laboral en las Pymes cordobesas. La iniciativa incluye un subsidio para cada nuevo trabajador que se incorpore, como así también un acompañamiento para su formación.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó este jueves el programa «Fomento Empleo Industrial». Su objetivo es promover la inserción laboral de 2.000 nuevos trabajadores en las industrias Pymes cordobesas.

De acuerdo a lo que informó La Nueva Mañana, la iniciativa brinda a las industrias un subsidio para cada nuevo empleado que se incorpore, así como un acompañamiento para su formación, con la finalidad de elevar sus capacidades e incrementar sus estándares de conocimientos y productividad laboral. Por su parte, las empresas se comprometen a sostener los puestos de trabajo durante 24 meses.

Esta acción está dirigida a todas las Pymes de Córdoba que se encuentren comprendidas en las categorías pequeñas y medianas empresas -de acuerdo a la clasificación dada por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) de la Nación- y a trabajadores y trabajadoras que no formen parte de otros programas de empleo del Gobierno provincial.

En tanto, Schiaretti resaltó a Córdoba como «una tierra de producción y trabajo que siempre está apoyando y promoviendo el empleo formal, asignando recursos». En cuanto al rol del empresariado cordobés valoró que «es un sector que permanentemente arriesga, invierte, genera riqueza y empleo para los cordobeses».

La implementación del programa será a través de la presentación mensual del formulario F931 ante la Secretaría de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial, a los fines de establecer el incremental de empleo para el pago del subsidio correspondiente. La gestión del trámite es vía digital.

Los detalles de Fomento Empleo Industrial

  • Para aquellas contrataciones que realicen las industrias por tiempo indeterminado.
  • Subsidio mensual por 12 meses de ejecución del programa.
  • Asignación mensual de 12.000 pesos por cada nuevo trabajador y trabajadora incorporado/a.
  • Capacitación a cargo de las industrias en sus propias fábricas o en industrias relacionadas con la cadena de valor del sector.
  • La industria se compromete a sostener los puestos de trabajo durante el plazo de 24 meses.
  • El programa opera como complemento de los beneficios al empleo previstos en la Ley de Promoción Industrial y Clústeres Productivos N°10.792.

Cupos para empresas

  • 1 a 5 empleados registrados: 2 personas beneficiarias.
  • 6 a 10 empleados registrados: 3 personas beneficiarias.
  • 11 a 20 empleados registrados: 4 personas beneficiarias.
  • Más de 20 empleados registrados: 20 por ciento de beneficiarios sobre el personal registrado.

Fuente: La Nueva Mañana, La Voz.