Educación

¿Se viene la Universidad Nacional de Río Tercero?

Esta semana se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación una iniciativa para la creación de la casa de altos estudios. Cuáles son los fundamentos que respaldan el proyecto.

Esta semana se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación una iniciativa para crear la Universidad Nacional de Río Tercero. Desde hace décadas, la ciudad cordobesa viene debatiendo ideas y gestiones para ser sede de carreras de universidades públicas nacionales.

Cabe señalar que las universidades nacionales deben ser creadas por ley. Desde hace unos dos años se plantea esta idea desde el gobierno municipal que conduce Marcos Ferrer.

Este lunes fue anunciado el proyecto presentado en el Congreso por la exconcejal riotercerense y desde diciembre pasado diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning. La iniciativa es acompañada por otros diputados del bloque Evolución Radical.

En diálogo con La Voz, la diputada comentó que por las primeras conversaciones ya concretadas con algunos disputados y senadores, ve chances de aprobación. Resta conocer la posición clave que asuma el Ministerio de Educación de la Nación desde su área de Políticas Universitarias.

En tanto, no se ha discutido con qué presupuesto se contaría para el funcionamiento de esa eventual nueva sede universitaria. Córdoba tiene tres universidades nacionales, en Capital, Río Cuarto y Villa María, además de tres regionales de la UTN (Tecnológica Nacional) en Capital, Villa María y San Francisco. Algunas de esas unidades ofrecen carreras descentralizadas en otras ciudades.

El proyecto de ley propone que «la oferta académica será integral e innovadora, mediante carreras presenciales y/o a distancia, de pregrado, grado y posgrado, como asi también de ofertas educativas no formales sostenidas sobre los pilares de la inclusión y la calidad, orientadas en forma principal, no excluyente, a las áreas de vacancia vinculadas a los sectores productivos de la economía regional».

También se propone que la nueva UNRT «procurará planificar carreras que eviten la superposición de su oferta académica a nivel geográfico con las de otras universidades instaladas en la región».

El presupuesto para la creación y funcionamiento, como con todas las universidades nacionales, dependería del presupuesto nacional, según explicita el proyecto.

Entre los fundamentos, además de las razones de necesidad y oportunidad educativa para la población de esa ciudad y región, se plantea como una medida del Estado nacional a modo de «reparación histórica» por los daños y muertes que sufrió Río Tercero con la voladura de la Fábrica Militar el 3 de noviembre de 1995.

«La herida profunda que le produjo a la ciudad, a los riotercerenses y a la Fábrica Militar, quedará para siempre», señala el texto presentado. Y apunta: «Dado que la educación es clave en el desarrollo humano, social, cultural, político y ambiental de la población, la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero permitirá asegurar el cumplimiento de dichos derechos y a su vez resarcir el daño y el dolor perpetrado por el Estado Nacional contra la ciudad y sus habitantes».

Fuente: La Voz.