Educación
TEDxCórdoba vuelve al Teatro Real
El evento que reúne ideas que impulsan y transforman anunció su regreso a la presencialidad. Mirá la lista de oradores que se presentarán.

TEDxCórdoba, el evento que cada año reúne ideas que impulsan y transforman, anunció su regreso a la presencialidad. Se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre desde las 17 horas en el Teatro Real, frente a la Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad de Córdoba.
De acuerdo a lo que informó La Voz, la grilla de oradores ya fue confirmada y contará con referentes de campos como la educación, la comunicación, la ciencia y las relaciones humanas, entre otras temáticas.
Cabe señalar que TEDxCórdoba se presenta como una iniciativa local sin fines de lucro dedicada a esparcir ideas transformadoras, con licencia de TED. En Córdoba comenzó a trabajar en 2009 y los contenidos abarcan las temáticas más diversas, incluyendo: ciencia, tecnología, arte, diseño, cultura, educación, acción social y sociedad.
Más de 60 voluntarios colaboran en las distintas áreas y más de 120 oradores pasaron desde el inicio por el escenario del evento. Aproximadamente 85.000 personas ven cada año en vivo TEDxCórdoba por streaming, desde distintas partes del mundo.
La grilla de oradores
- Carolina Amoroso: periodista, especializada en temas internacionales. Actualmente, integra el equipo periodístico del canal de televisión Todo Noticias. Este año, recibió el premio Martín Fierro de Cable por Labor de conducción femenina. Ha realizado coberturas en la frontera colombo-venezolana, en Bolivia, Brasil, Chile y, recientemente, en Ucrania, en las primeras semanas de la guerra. También cubrió la ruta migratoria del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia. Llorarás. Historias del éxodo venezolano es su primer libro.
- Carlos Andrés «El Bocha» Houriet: relator de fútbol, oriundo de Villa María, Córdoba. Con más de 30 años de trayectoria se convirtió en una de las voces más populares del deporte y la radiofonía cordobesa y nacional. En 2022, a sus 60 años, relatará por primera vez una final de Copa del Mundo, en vivo y en directo, desde Qatar
- Gabriela Mansilla: militante por los Derechos de Infancias y Adolescencias Trans Travestis. Fundadora y presidenta de la Asociación Civil Infancias Libres. Es mamá de Luana, la primera niña trans en conseguir un DNI sin judicializar en todo el mundo. Es conferencista y escritora. Es autora del libro «Yo nena, yo princesa», que fue llevado al cine.
- Santiago Ruiz: es director y fundador de la Cantoría de la Merced. y director titular de la Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba. Fue elegido para representar a Argentina en el mayor evento coral del mundo, el Simposio Mundial de Música Coral que se realizará en Estambul durante 2023. También es docente Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es profesor de guitarra, con estudios de piano y clarinete.
- María Eugenia Ventura: estudiante y participante de Clubes TedEd en 2019. Actualmente cursa el 6to año en el Instituto Técnico Agrario Industrial (ITAI) en Monte Buey.
- Joaquín Cochero: es biólogo e investigador del Conicet. Se especializa en estudiar la calidad del agua en ecosistemas de ríos y arroyos a través de los organismos que los habitan. Busca maneras de incentivar el trabajo colaborativo con las comunidades y la participación ciudadana en estudios científicos. En su trayecto por la investigación académica, empezó a integrar la ciencia ciudadana a su trabajo, iniciando los proyectos digitales AppEAR y PreserVamos, y participando en la creación de Caza Mosquitos y GeoVin.
- Paz Carrara: es cantante y compositora. Nació en Córdoba y tiene 23 años. En 2022, después de publicar singles y EPS, lanza su primer disco «Me cansé de hacer canciones (que no salgan si no estoy llorando)», que la llevó a tocar en escenarios de grandes festivales. Realizó su primera gira por Argentina, España y Uruguay. Anunció su participación en el Lollapalooza 2023, siendo la única cordobesa en esta edición del festival.
- Juan Ávila: ingeniero en telecomunicaciones y educador. Es un apasionado por potenciar experiencias educativas a través de las diferentes pasiones de las personas. Cofundó Creativos Digitales, una startup de educación tecnológica que brinda la posibilidad de que los colegios y las niños de toda Latinoamérica puedan aprender programación conectando con los intereses de los alumnos. Se formó en la industria de la tecnología, el software y el gaming.
- Victoria Mendizábal: bióloga y Dra. en Farmacología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.. Defiende la democratización del conocimiento científico desde una mirada crítica y sistémica de los problemas globales. Desde hace más de 20 años, se desempeña como docente universitaria e investigadora en el campo de la salud. Reconocida por su labor como divulgadora científica, coordina Cúbica, el laboratorio de contenidos en Ciencia, Salud y Ambiente de la UNC.
Fuente: La Voz.