Pandemia

Tras las críticas de la Nación, habló Grahovac: «Somos una provincia responsable»

El ministro de Educación cordobés salió a responder luego de los dichos del Presidente y sus ministros, que cuestionaron el regreso a las aulas. "No es lo mismo que el AMBA, tenemos otra circulación", aseguró.

El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, le respondió al Gobierno nacional tras las críticas que surgieron tanto del presidente Alberto Fernández, como de sus ministros, por el regreso de las clases presenciales en la provincia.

«Prefiero no polemizar porque nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar y que los servicios del Estado le lleguen a la sociedad, somos una provincia responsable, que acompaña al Gobierno nacional pero representa los intereses de Córdoba y conocemos a nuestra sociedad», declaró el ministro, de acuerdo a lo que informó La Voz.

De igual manera, en diálogo con El Doce, Grahovac manifestó: «No es lo mismo que el AMBA, tenemos otra circulación». Y añadió: «En Córdoba es distinto lo que pasa en Buenos Aires y Rosario, prefiero darle la tranquilidad a la gente de que el ministerio de Salud sigue de cerca y donde no hay condiciones no habilitamos presencialidad, donde sí hay condiciones es un pecado que los chicos asistan a clases».

El funcionario consideró que la mayoría de los contagios son por fuera del colegio. «La escuela es muy organizadora», destacó.

Por otra parte, consultado sobre si se considera adelantar las vacaciones de invierno, Grahovac señaló: «Todavía no, pero lo vamos a evaluar. Los días de mayor frío son la primera, segunda y tercera semana de julio. Si tenemos que adelantar para tener mayor cantidad de personas vacunadas, si vemos que es un factor el clima no hay problema en adelantarlo». Y añadió: «Tratamos de adelantar los pactos que tenemos con la sociedad porque ya suficientemente problemas tiene la gente para sumarle el problema de los niños. Lo vamos a evaluar».

«Ya se ha vacunado gran parte de docentes de nivel inicial, primario y especial, algunos no asistieron a los turnos y serán vacunadas más adelante. Ayer se enviaron los turnos para los docentes restantes del secundario para que en el transcurso de esta semana comiencen a vacunarse. El gobierno hace un esfuerzo para vacunar a los prioritarios», sostuvo el ministro.

Cabe destacar que el Ministerio de Educación de Córdoba informó el viernes pasado que la educación general obligatoria continuaría desde el lunes en todo el territorio provincial con el formato de presencialidad alternada, a excepción del nivel secundario en aquellas poblaciones de más de 30 mil habitantes, donde se mantendrá el sistema virtual.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, ejemplificó con los indicadores que se utilizan en otros países, como Alemania, para cuestionar la decisión anunciada por los gobiernos de Horacio Rodríguez Larreta y Juan Schiaretti.

«En Alemania, con una tasa de incidencia de 320 contagios cada 100.000 habitantes -en dos semanas- se cierran las escuelas. En Estados Unidos es de 100. La Ciudad de Buenos Aires está con una incidencia de 1.050 y Córdoba 1.099; es decir, que se triplica el indicador de Alemania y el conurbano bonaerense lo duplica con 750″, explicó Trotta.

En varias declaraciones, el ministro acusó a esos distritos de «incumplir los parámetros sanitarios construidos en consenso con todas las jurisdicciones» y acordados en el marco del Consejo Federal de Educación.

Por su parte, el Presidente indicó: «Es jugar con fuego, todo eso es jugar con fuego y yo lo que lamento es que el fuego va a quemar a la gente, a los argentinos de cada uno de esos lugares».

«Hay una estimación que se hace para medir el riesgo de la pandemia a la que llamamos tasa de influencia. Mide cuántas personas se contagian cada 100.000 habitantes. En Alemania, cuando hay 150 personas cada 100.000 habitantes contagiados se suspenden las clases presenciales. Ahora, en todos estos lugares de los que estoy hablando es de 600 o 700 casos, es cuatro veces, por lo menos, la tasa que marca Alemania para suspender las clases. Yo digo estas cosas para explicarle a la gente por qué nosotros estamos recomendando lo que recomendamos», señaló.

Para concluir, añadió: «Hemos adecuado nosotros la tasa de influencia porque obviamente no tenemos las mismas capacidades que tiene Alemania. Entonces, para que una escuela de alerta epidemiológica y deba suspender las clases necesitamos que haya 500 casos por cada 100.000. Eso quiere decir el triple de los casos que exige Alemania». Y finalizó: «Yo marco todo esto para que la gente entienda que no es un hecho caprichoso nuestro».