Crisis económica
Tras meses de caída: buenas expectativas para las ventas de fin de año
Los comerciantes tienen una perspectiva positiva respecto a las fechas festivas. Asimismo, se está gestionando con la Agencia Córdoba Turismo para que se adelante la habilitación para el turismo nacional.

Los comerciantes de Córdoba manifestaron tener «buenas expectativas» respecto de las ventas de fin de año en la provincia. Según el presidente de la Federación Comercial (Fedecom), Ezequiel Cerezo, el sector viene con 33 semanas consecutivas de caída.
Las fechas festivas de fin de año son las más importantes a nivel comercial, señaló Cerezo en diálogo con Télam, y añadió que «se está trabajando positivamente apostando al repunte de las ventas». Además, explicó que desde el sector se implementan estímulos mediante las ‘precompras’ para que se adquieran los productos de manera anticipada con algunos beneficios, y también evitar las conglomeraciones.
El presidente de la Fedecom remarcó que el movimiento comercial de este fin de semana extra largo fue importante, a lo que se sumó la habilitación del turismo de cercanía desde el viernes, que permitió también reactivar otros sectores y productos asociados.
En relación a esto, Cerezo expresó que se está gestionando con la Agencia Córdoba Turismo para que se adelante al 15 o 20 de diciembre la habilitación para el turismo nacional, en vez del 1 de enero como está programado. De esta manera se busca «permitir el ingreso de la gente que está acostumbrada a pasar las fiestas de fin de año en las sierras de Córdoba».
Desde el Centro de Almaceneros de Córdoba también apuestan a la «recuperación de las ventas» con el inicio de diciembre. «Hay una apuesta muy grande para este mes, con un movimiento alentador durante este fin de semana donde se percibieron las ventas anticipadas de los productos de fin de año y de juguetería», expuso la gerente, Vanesa Ruiz.
El rubro del comercio fue uno de los más golpeados por la pandemia de coronavirus, con más de 1.000 cierres y las pérdida de alrededor de 2.500 puestos laborales, según comentó Ruiz. Como consecuencia de esa situación creció la informalidad de negocios en los barrios, como medio para subsistir.
La gerente también distinguió que el sector está con una baja interanual del 8%, no obstante sostuvo que «la caída en las ventas se mantiene estabilizada desde hace tres meses».
«Por ahora no se puede pensar en la rentabilidad por las pérdidas de ocho meses muy críticos», aseguró la comerciante, y planteó como de suma importancia que se extienda la ayuda nacional del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).