Democracia

¡Una más! Intendentes cordobeses reinterpretan la ley y piden otra reelección

Los mandatarios son de distintos partidos y vuelven a reunirse esta semana en Holmberg para pedir que la Legislatura reconsidere el tema. Cuál es el argumento que esgrimen.

Argumentando que no se puede legislar con retroactividad, intendentes cordobeses elegidos en el 2015 reclaman que no se compute ese período (2015-2019) para la aplicación de la ley provincial que sólo habilita dos mandatos consecutivos, y que fue sancionada un año después.

De acuerdo a lo que informó La Voz, autoridades políticas de 15 ciudades y comunas del departamento Río Cuarto analizan la posibilidad de hacer una presentación judicial para poder postularse a una re relección. Volverán a reunirse esta semana para impulsar la reinterpretación y modificación de la ley 10.406, que permite una única repetición consecutiva de mandato y toma como primer período al 2015-2019.

Cabe señalar que ya hubo varios intentos de cambiar la norma que impediría la reelección de intendentes, que funcionan como grandes traccionadores de votos para la elección provincial.

Al respecto, hubo propuestas de modificación de la ley 10.406, con el argumento de los años «perdidos» por la pandemia de Covid-19, aunque la medida no logró consenso.

«La reforma de la ley aprobada en el 2016 pretende aplicarse retroactivamente al período iniciado en el 2015, eso sería lo inconstitucional. Los intendentes no tenían una limitación de número de mandatos cuando fueron elegidos con la ley 8.102″, adelantó un letrado consultado por los intendentes del departamento Río Cuarto.

Y agregó: «Tiene que haber una modificación legal del error constitucional que fue tomar el mandato en curso. Si no, intentarán por la vía judicial, hay distintos caminos para eso».

Martín Toselli, intendente de Bulnes, manifestó que antes de avanzar con la presentación judicial se espera que la Legislatura de Córdoba considere hacer una reinterpretación, para que se habilite un período más y con posterioridad a eso, la ley aprobada en el 2016 entre en vigencia, tal como está.

«De las 29 ciudades y comunas del departamento, salvo Río Cuarto, que tiene Carta Orgánica, en 18, los intendentes fueron a elecciones con una ley en el 2015 y cuando asumieron, con el mandato en curso, en el 2016, se cambió la norma», expresó Toselli.

Los intendentes que buscan la re re insisten con que no puede tomarse como primer período 2015-2019 porque «ninguna norma puede tener efecto retroactivo».

Entre otros, impulsan la modificación de la ley, con este nuevo criterio, las autoridades de Bulnes, San Basilio, Malena, El Chacay, Washington, Chucul, Las Higueras, Las Vertientes, Gigena, Las Acequias, La Cautiva, Berrotarán, Tosquita y Santa Catalina, Holmberg.

«Estamos pidiendo que tomen el período del 2019 al 2023 como primero, y como segundo y último, el del 2023 al 2027. Pedimos que reinterpreten la ley y nos den un solo período más», sostuvo Miguel Negro, al frente del municipio de Holmberg desde 1983.

Esta semana los jefes comunales del departamento, de diferentes partidos políticos, volverán a reunirse en Holmberg y definirán si hacen una presentación judicial para asegurarse de que el nuevo criterio propuesto sea aceptado y quede firme.

Fuente: La Voz.

Foto: La Voz.