Salud

Una mujer murió por dengue en Córdoba

La víctima tenía 52 años e ingresó al Sanatorio Allende con cinco días de síntomas. Cuáles son las medidas de prevención a tener en cuenta.

El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba confirmó la muerte de una mujer por dengue este lunes. La víctima tenía 52 años y estaba internada en el Sanatorio Allende de la capital provincial.

De acuerdo a lo que informó Vía Córdoba, el informe, firmado por el Mario Sorbera, director médico de ese establecimiento de salud, indicó que la paciente falleció el domingo a la mañana. El diagnóstico confirmó que atravesaba los efectos del dengue al momento de su muerte.

El parte indicó que la mujer ingresó a la guardia del hospital «con un cuadro de cinco días de evolución compatible con dengue y con antecedentes de viaje a la provincia de Santiago del Estero».

«Luego de ser asistida por nuestro profesionales de la Guardia Central se la deriva con carácter de urgencia a la Unidad de Cuidados Intensivos y luego a la Unidad Coronaria por afectación miocárdica con inestabilidad hemodinámica refractaria a la terapéutica implementada», detalló el reporte. Finalmente, el informe señaló que «pese a los esfuerzos terapéuticos y maniobras de reanimación recibidas la paciente falleció«.

En diálogo con El Doce, un familiar de la víctima se contactó con que la mujer ingresó al sanatorio el sábado a la mañana; le hicieron análisis que determinaron que era dengue. Sin embargo, le dieron el alta. Ese mismo día a la noche, se descompensó en la casa y la volvieron a trasladar al nosocomio.

Qué dijeron desde el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó que siguen de cerca el impacto de la enfermedad en la provincia. Asimismo, detallaron que semana tras semana se actualizan los datos de contagios y que, en la investigación, interviene una centena de especialistas.

«El miércoles pasado se llevó a cabo una reunión de actualización sobre el manejo del ‘dengue grave’ de la que participaron más de 70 intensivistas. El mismo día, también se realizó una reunión sobre dengue con la red de infectología, con más de 140 infectólogos«, publicó en Twitter el Ministerio de Salud.

«Asimismo, recordamos a la población la importancia de la consulta temprana ante síntomas como fiebre, dolor muscular, detrás de los ojos o de cabeza, malestar general, aunque sean leves”, concluyó el comunicado.

Cómo eliminar los posibles criaderos de mosquitos

Debido al incremento de la cantidad de mosquitos, es fundamental eliminar los posibles criaderos de estos insectos en nuestras casas para disminuir la posibilidad de transmisión:

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar a diario los bebederos de animales
  • Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. De no poder, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.

Cómo prevenir la picadura

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventana. Si es posible, usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules

Desde el Ministerio, sostienen la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.

Fuente: Ministerio de Salud de Córdoba, Vía Córdoba (Vía País).