Solidaridad
Una niña decidió donar su pelo y su gesto desencadenó más solidaridad
Maite tomó una decisión con mucho entusiasmo para ayudar a chicos con cáncer. Junto a su mamá y otras personas, se sumaron a la propuesta "Trenzando Voluntades".
Maite, una pequeña de tan solo 8 años, decidió donar su pelo para colaborar con niños con cáncer. Su gesto desencadenó que su mamá y dos personas más se sumaran a la propuesta «Trenzando Voluntades» dedicada a la recolección de cabello para pelucas oncológicas.
De acuerdo a lo que informó La Voz, Mariana Ludueña, mamá de Maite, es Fisioterapeuta Oncológica y en 2019, ella y su grupo de amigas transitaban la enfermedad de una de sus integrantes. Por eso, la niña tenía dudas respecto al tema. Ante sus preguntas, la mujer le contó acerca las pelucas oncológicas y desató la decisión de su hija.
«Me preguntó si podía donar su pelo. Así que averiguamos y encontré a Vanesa Durán. Si bien Maite no tenía el largo todavía, siguió en pie su decisión y empezamos a cuidar el cabello. Se lo cortamos ni bien llegó a los 25 cm. porque estaba ansiosa», explicó Mariana en diálogo con Vía Córdoba.
La nena, que ahora ya tiene 11 años, contó que en ese momento sólo quería «hacer felices a los niños y adultos con cáncer». Y detalló: «Me causó felicidad verme con el pelo corto. Les conté a mis amigas del colegio que doné y dos más se sumaron: Zoe y Valentina».
Ese emotivo gesto generó que Mariana recurra a su amiga peluquera Claudia González para contarle una idea: cortar el pelo a los vecinos que se solidaricen y luego, llevarlos a la fundación de Vanesa Durán en la ciudad de Córdoba.
«La decisión de las compañeritas me permitió hablar con Claudia para ver qué le parecía pedir autorización de sumarnos a la campaña de Trenzando Voluntades. Hablamos con la fundación y nos convertimos en la primera sede de Vanesa Durán en el interior», contó la mujer.
El siguiente paso fue enmarcar la idea en una institución oficial. Por lo que pidieron autorización a la Municipalidad de Alta Gracia y recibieron el apoyo de la Escuela de Oficios de la ciudad, lugar donde se hacen los cortes.
Ahora, Trenzando Voluntades de Alta Gracia cuenta con el trabajo de Claudia González, quien realiza los cortes, Georgina Ruzafa, quien es profesora de peluquería de la Escuela de Oficios y también atiende a los voluntarios, y Mariana, quien continúa apoyando a la organización.

«Mi profesión es aliviar el dolor físico y sobretodo, emocional de los pacientes. Y quiere decir que algunos valores se van haciendo espejo en los hijos y eso es muy importante», expresó Mariana.
La protagonista de esta historia es una de las tantas niñas que se sumaron a la propuesta que ya lleva tres años en la ciudad de Alta Gracia.
Cómo donar cabello
Cada martes y jueves de 14.30 a 17, la Escuela de Oficios (ubicada en Gobernador Álvarez esquina Justo Paez Molina, de barrio Sabattini) se abre para realizar lavado, corte y secado gratuito para voluntarios que donen su pelo. El único requisito es que se pueda cortar una «colita» de 30 centímetros.
Posteriormente, el pelo es llevado a la Fundación Vanesa Durán donde se selecciona el destino: algunas colitas van a Buenos Aires y otras, a Estados Unidos, donde se confeccionan las pelucas. Desde allá, devuelven el producto terminado y se prestan en comodato a quienes están en proceso de quimioterapia.
«Una peluca de cabello natural está a 150 mil pesos, y es muy difícil de acceder. De esta manera, el préstamo que ofrece la fundación es un gran labor que le facilita la situación a las mujeres y niñas que están en este proceso», explicó Claudia González.
Y continuó: «Uno ha tenido que rapar a personas con cáncer o alopecia y tiene empatía con esa situación, y sabemos que esa pérdida de cabello es muy importante para las mujeres». En tanto, aseguró que cada dos meses vienen a Córdoba a dejar entre 40 y 50 colitas donadas.
Quienes quieran donar y cuenten con esos 30 centímetros de cabello, pueden acercarse a la sede de Alta Gracia o directamente a la Fundación de Vanesa Durán en la ciudad de Córdoba. Y quienes no pueden cumplir con el requisito, existe la posibilidad de comprar productos en esta web que sustentan los gastos de este proyecto.
Fuente: Vía Córdoba.
